Biodiversidad La Riqueza De Bolivia Pdf

Departamento de Potos Wikipedia, la enciclopedia libre. Potos es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia. Su capital es la homnima Potos, famosa por sus yacimientos de metales preciosos, que trascendi al tesauro o al acervo lxico del idioma espaol con la oracin vale un Potos. Est ubicado al suroeste del pas, limitando al norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al este con Chuquisaca y Tarija, y al sur con Argentina hasta el trifiniocerro Zapaleri, donde empieza su frontera con Chile, hacia el oeste. TmrcfAWDftE/T5yHlLLR4VI/AAAAAAAAAEU/BoMtGLX7epI/s1600/mexdiv1_03.jpg' alt='Biodiversidad La Riqueza De Bolivia Pdf' title='Biodiversidad La Riqueza De Bolivia Pdf' />Biodiversidad La Riqueza De Bolivia PdfSegn el ltimo censo oficial realizado el ao 2. La densidad es de 7,7 habkm siendo el tercer departamento menos densamente poblado por delante de Beni y Pando. Constitucin Poltica del Estado de 2009. Bolivia Constitucin Poltica del Estado de 2009, 7 de febrero de 2009. Toponimia. El nombre Bolivia es una derivacin del apellido paterno de Simn Bolvar. Durante el perodo virreinal, la zona geogrfica era denominada el Alto. Ecorregiones Puna y Altos Andes La Situacin Ambiental Argentina 2005 34 En lneas generales, las precipitaciones, siempre escasas, descienden de noreste a sudoeste. El Bosque seco Tropical en Colombia, IAVH 1998 1 El Bosque seco Tropical BsT en Colombia Instituto Alexander von Humboldt Programa de Inventario de la Biodiversidad. El departamento fue fundado el 2. Antonio Jos de Sucre. Biodiversidad La Riqueza De Bolivia Pdf' title='Biodiversidad La Riqueza De Bolivia Pdf' />Perspectiva paleobotnica y geolgica de la biodiversidad en Mxico. Paleobotanical and geological perspective of the biodiversity in Mexico. Foto Alejandro Arango El reto es grande en la definicin de las posibilidades y capacidades de la minera para impulsar el desarrollo econmico del pas, pues. Windows Vista Beta 2 Installation here. Administrativamente el departamento de Potos se encuentra conformado por 1. El municipio de Potos es el ms poblado con una poblacin de 1. Otros municipios tambin de importancia por la cantidad de poblacin que tienen son los siguientes respectivamente Llallagua, Tupiza, Villazn, Colquechaca, Betanzos, Cotagaita, San Pedro de Buena Vista y Uyuni. La economa del Departamento de Potos se encuentra entre las que mayor expansin econmica tuvieron durante los ultimos aos, ya que tradicionalmente se ha caracterizado por ser un departamento productor de minerales, lo que le a permitido convertirse en la quinta economa departamental ms grande del pas despus de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija. Segn datos del Instituto Nacional de Estadstica, en 2. Departamento de Potos Producto Interno Bruto alcanz los US 2. Economa Total de Bolivia 3. En cuanto al ingreso por habitante PIB per capita, el departamento cerro el ao 2. US 2. 3. 99 dlares en promedio por cada potosino a. Mapa de la antigua Provincia de Potos con seis partidos Porco, Chayanta, Lpez, Chichas, Atacama y Tarija. El norte est hacia abajo. Ao 1. 78. 7 Pedro Vicente CaeteLos pueblos originarios, que habitaron el territorio del actual departamento de Potos, desarrollaron una cultura adelantada, como lo testimonian los numerosos sitios arqueolgicos existentes las pinturas rupestres de Betanzos,1 los talleres lticos de Nor y Sur Lpez2 y en numerosos lugares ms. En total hay 3. 12 sitios arqueolgicos en todo el departamento. El primer espaol, que puso pie en el actual departamento de Potos, fue el infortunado4 Diego de Almagro 1. Tupiza. En 1. 54. Potos, que en apenas un siglo se convirti en una opulenta ciudad de ms de 1. Potos la ciudad ms poblada y ms importante de todo el mundo. El extraordinario progreso de la ciudad trajo consigo profundas transformaciones sociales en la regin, muchas de ellas negativas. En un radio de 5. Perteneci al Virreinato del Per hasta 1. Corona espaola al nuevo Virreinato del Ro de la Plata. Para principios del siglo XIX, la riqueza de Potos era tan solo un lejano recuerdo, pero eso no evit que los realistas del Alto Per y los patriotas de Buenos Aires se disputarn la regin encarnizadamente. Y aunque las fuerzas independentistas lograron el resonante triunfo de Suipacha, las victorias realistas de Vilcapugio y Ayohma significaron que el actual departamento de Potos se separara definitivamente de la regin del Ro de la Plata la actual Argentina. El departamento fue constituido sobre la base de la antigua Intendencia de Potos de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo de 2. Ayacucho Antonio Jos de Sucre. En 1. 88. 3, como consecuencia de la Guerra del Pacfico, el departamento de Potos pas a tener frontera con Chile. Durante el curso del siglo XX, mediante diversos tratados, se estableci el lmite con Argentina. La divisin administrativa del departamento fue evolucionando hasta llegar, en la actualidad, a 1. El 7 de noviembre de 1. Butch Cassidy y Sundance Kid fueron abatidos en un enfrentamiento con la polica en el pueblo de San Vicente, a unos 1. Tupiza. Durante la colonia y el periodo republicano la base econmica del departamento fue la minera, pero tambin la recaudacin impositiva a los pueblos indgenas, entre ellos estn los siete ayllus tinkipaya,5 que contribuan al estado por medio de un Impuesto Indgena, al que se llamaba tasa. Dicho gravamen se mantuvo hasta la Revolucin de 1. Durante el transcurso del siglo XX, la decadencia de la minera, sumadas a las vicisitudes polticas de Bolivia, hicieron que cientos de miles de potosinos abandonen el departamento en busca de mejores oportunidades en Cochabamba, La Paz o la vecina Argentina. En aos recientes, algunas explotaciones mineras, ms el desarrollo del turismo, han hecho renacer las esperanzas de una reactivacin econmica. En 1. 96. 7 se produjo la masacre minera de San Juan, en Llallagua, obra de la represin poltica del General Barrientos. En 2. 00. 1 estallaron violentos enfrentamientos entre ayllus del norte de Potos y el sur de Oruro, por disputas por el control de recursos y otras rivalidades, que dejaron un saldo de 5. Actualmente el Departamento de Potos tiene una disputa limtrofe con el de Oruro al disputar la ciudad de Coroma o Corama, rica en yacimientos de piedra caliza. La geografa del Departamento de Potos se caracteriza por la presencia de giseres, fumarolas, barros volcnicos, vertientes de aguas calientes y azufreras. El paisaje agresivo de la cordillera Occidental se ve matizado por la presencia de lagunas y valles enclavados entre las montaas. El clima del departamento es fro, a excepcin de los valles entre las montaas cuyo clima es templado. Una de las zonas ms fras de Bolivia es la del Salar de Uyuni, el salar ms grande del mundo donde la temperatura desciende en el invierno a 2. C bajo cero. El altiplano se caracteriza por tener escasa precipitacin pluvial 1. El relieve del departamento se caracteriza por ser en su mayor parte montaoso, con una gran altiplanicie y por tener una gran cantidad de valles con microclimas muy diversos. Entre sus elevaciones ms importantes se impone el Uturuncu, que con sus 6. Bolivia. Tambin se destacan el Sairecabur 5. Cerro Lpez 5. 92. Licancabur 5. 92. Bolivia en el cruce del paralelo 2. Cerro Putana 5. 89. En el sudoeste del departamento se encuentra el Cerro Zapaleri 5. Bolivia, Argentina y Chile. HidrografaeditarEl departamento tiene ros que discurren hacia las tres cuencas del pas al Amazonas, mediante los ros Caine, Chayanta Guadalupe a la del Plata, con los ros Pilcomayo, Motaca, Tumusla, etc. Mrquez, que desemboca en el Lago Poop, y el ro Grande de Lpez, que desemboca en el Salar de Uyuni. Adems cuenta con otros cursos menores que forman pequeas lagunas como la Laguna Colorada y la Laguna Verde. En aos recientes Bolivia ha hecho planes para aprovechar las aguas de los manantiales del Silala, en la provincia de Sud Lpez, con el fin de producir energa elctrica y para otros usos, lo cual ha provocado roces con el gobierno de Chile. Flora y faunaeditarNo obstante el ambiente desrtico que caracteriza al departamento, hay una notable biodiversidad, que se manifiesta en numerosas especies que han sabido adaptarse al crudo clima y a la escasez de recursos de la zona. La flora incluye especies cactceas. La vegetacin aumenta hacia el extremo noreste, colindante con el Departamento de Chuquisaca, regin a menor altitud y mejor regada por las lluvias.